Cuadrivio

ENSAYO

"ALGUNOS LIBROS SON PROBADOS, OTROS DEVORADOS, POQUÍSIMOS MASTICADOS Y DIGERIDOS."
FRANCIS BACON


Benjamín Barajas
Jardín minado

Jardín minado es un privilegio inusitado en el panorama de la actual literatura. O mejor aún: trascendental. Cada una de las paremias que integran el libro de Benjamín Barajas (1965) es un haz de luz que consigue hacer legítima poesía con los elementos más ordinarios. Sus personajes —si puede llamarse así a este conjunto de ecos virulentos— no son individuos compasivos o agradables. Todo lo opuesto: se trata de voces irónicas, corrosivas e irremediablemente atraídas por la malevolencia. Muestrario de antipatías, alentado por la convicción de ser el producto de una degenerativa corrupción intelectual —que quizá sólo pueda ser salvada por la escritura—, el autor esgrime una deliciosa expresión lírica y sardónica, que logra prender la retentiva del lector como quien imprime a su antojo pequeñas pulsiones mentales. Texto que muestra un cosmos ocupado por la socarronería y una brutal mordacidad que se burla de todo, pero esencialmente de sus propias sugestiones, lo irrefutable es que Barajas ha encontrado el modo de fusionar

su elevado talento lírico con el difícil arte de la concisión. Un libro de apotegmas que, con su estilo a un tiempo descarnado y visionario, coloca a su autor en primera fila de la fantasía contemporánea. La imaginación redime y estos aforismos así lo demuestran.

Ricardo Sevilla

Colección
Ensayo
ISBN
978-607-9330-01-9
Publicado
APR 2015
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Benjamín Barajas
Benjamín Barajas (Michoacán, 1965). Poeta y ensayista. Estudió Literatura en la uam y es doctor en Letras por la unam. Dirige la revista Ritmo. Imaginación y crítica. Entre su obra poética destaca: Tadrio, La gracia inmóvil, Mirada adversa y Ríos vigentes. También
preparó la edición de la poesía completa de Dolores Castro para el Fondo de Cultura Económica: Viento quebrado: poesía reunida. En 2014 ganó el concurso internacional de aforismos Torino in Sintesi, en Italia, por Breves autopsias, editado por Cuadrivio.

TE PUEDEN INTERESAR

Katia Rejón
Notas de jardinería
Pese a su aparente quietud, la tierra desde el interior no deja de moverse y de alimentar los ciclos de lo que la habita: el jardín es una convergencia de tiempos. Por lo que, incluso en el invierno, es en su espera una tierra venidera, parafraseando al filósofo surcoreano Byung-...

Leer Más  Comprar!

Esther Seligson
Cuerpos a la deriva
Los relatos de Esther Seligson alegan una estructura libre, a menudo sinuosa o irregular, pues son la trasmutación en palabras de los movimientos de la consciencia, una deriva que puede ir hacia la memoria, la imaginación y la reflexión. Seligson busca atrapar los ires y venires ...

Leer Más  Comprar!

Christophe Manon
El idio(s)
“Conmigo a solas me convierto: en una habitación llena de gente” dice la voz que recorre Idio(s), de Christophe Manon, esquizoide a veces; frenética, descolocada, otras tantas; profética, otras más. Parece anunciar un mundo cuyo advenimiento se confunde a tal grado con su declive...

Leer Más  Comprar!

Julián Meza
El carnaval de las letras
El Carnaval de las letras es el festejo de la literatura, la convivencia, la amplitud del aliento literario en donde las fronteras sólo son la distancia entre una sección y otra. Checoslovaquia o ¿el país Checo?, qué importa, la fiesta es Kundera, ¿Yugoslavia? Es Pavic y su hermo...

Leer Más  Comprar!

(C) 2023 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS