Cuadrivio

ENSAYO

"ALGUNOS LIBROS SON PROBADOS, OTROS DEVORADOS, POQUÍSIMOS MASTICADOS Y DIGERIDOS."
FRANCIS BACON


Alfredo Lèal
Espectros de Macedonio. Por Luisa Emilia Rossi Aranda

En Espectros de Macedonio nos enfrentamos con un cuestionamiento fundamental: ¿qué hacemos con la (des)articulación del ensayo como género, como concreción, como texto? Y Alfredo Lèal, con una prosa que privilegia como fuerza la congregación de sus fuentes, nos da respuestas y conclusiones que aparentan ser totales, pero que en realidad plantean nuevas preguntas. En este libro el lector encontrará una honda reflexión sobre la naturaleza del ensayo, pero además, la misma puesta en práctica de una forma de “ensayar el ensayo”. Desde Cicerón hasta Foucault, pasando por Macedonio Fernández (el espectro que une todos los textos) o Borges en la tradición hispánica, aterrizando en Don Quijote o Derrida, tenemos enfrente una constelación de textos que permite tensar puentes que parecieran imposibles. Lèal lee los clásicos desde una serie de posturas disímiles con hallazgos notables, cuestionando a la vez la forma en la que se han leído antes. Pero no sólo eso, nos pone frente a la misma disyuntiva que tenemos ante un texto de indeterminación

genérica: ¿qué estamos leyendo y desde dónde? Al leer, somos partícipes de una puesta en duda, de un cuestionamiento general y constante ante el propio ejercicio de escritura: es un libro, un texto, un (no) ensayo, un tratado general o particular, una reflexión que se sabe certera pero que duda de su naturaleza. Y esa es quizá la riqueza de un libro que no pretende ser absoluto, sino que pone en tela de juicio lo que ya consideramos como entero.

Bruno Ríos

Colección
Ensayo
ISBN
978-607-9330-35-4
Publicado
JAN 2017
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Alfredo Lèal
Alfredo Lèal (Ciudad de México, 1985). Escritor, investigador, traductor y docente. Es licenciado en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Francesas) y estudiante de la maestría en Letras (Letras Modernas Francesas) de la UNAM. Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas (2005-2006), del FONCA (2011-2012) y del IFAL (2013). Más de una veintena de ensayos, textos narrativos e
investigaciones literarias/ filosóficas de su autoría han aparecido en diversas revistas y antologías. Es autor de los libros de cuentos Ohio (UACM, 2007, Premio Nacional de Narrativa María Luisa Puga) y La especie que nos une (Tierra adentro, 2010), así como de las novelas Circo y otros actos mayores de soledad (Ediciones de Educación y Cultura, 2010) y Carta a Isobel(Terracota, 2013).

TE PUEDEN INTERESAR

Ludwig Wittgenstein
Diseños sobre la certeza
El lector tiene en sus manos la edición en castellano el juego de palabras e imágenes entre Margherita Morgantin y Ludwig Wittgenstein. La selección de algunos aforismos del libro Sobre la certeza se complementan con los diseños de la artista; dando como resultado una nueva visió...

Leer Más  Comprar!

Édgar Mena
Soy de tus manos
Soy de tus manos, de Édgar Mena, es un soliloquio sobre la mujer ausente. Esta mujer no es la amante erotizada ni la madre perdida ni la hermana entrañable, sino un ser que las reúne a todas, carente de una fisonomía definida y que, de tan invocado y evocado, termina por ser más ...

Leer Más  Comprar!

David Torres G.
Heredad de sombras
Silencios que duelen más que un grito, hay extensiones de realidad que la poesía puede atrapar como un guiño, un atisbo de la eternidad. Somos herederos de sombras, de fantasmas, de silencios, de voces, de adioses que nos han construido, que nos han ido puliendo letra por letra, ...

Leer Más  Comprar!

Ricardo Sevilla
Pedazos de mí mismo
Pedazos de mi´ mismo es una introspeccio´n desgarradora. Un ejercicio lu´dico e iro´nico que pone a prueba la pericia del lector. Las confesiones se vuelven dagas de doble filo. Cada esquirla encierra ma´s de una trampa, ma´s de un abismo. Ri- cardo Sevilla, maestro del sarcasmo,...

Leer Más  Comprar!

(C) 2023 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS