Cuadrivio

NARRATIVA

"EL LIBRO ES FUERZA, ES VALOR, ES FUERZA, ES ALIMENTO; ANTORCHA DEL PENSAMIENTO Y MANANTIAL DEL AMOR."
RUBÉN DARÍO


Alejandro Badillo
Tolvaneras

Tolvaneras, de Alejandro Badillo, es una travesía narrativa que pretende llevar al lector a una experiencia fantástica: personajes nacidos de sueños; habitantes de páramos o tierras baldías; animales fabricados con la luz y la sombra, y sobre todo, el eterno polvo que recorre cada realidad de este libro. La semántica cruza los límites de la narrativa y la poesía. Los seis cuentos que dan vida aTolvaneras despliegan pesadillas capaces de hacer escapar al mundo. Los relatos son ráfagas de viento que galopan sobre la imaginación, y seducen al lector con la palabra: símbolos y signos deambulan de manera libre y eficaz entre cada cuento. Mujeres y hombres extenuados y sensibles: acostumbrados a distinguir la luz o la oscuridad en la penumbra. El sol, los espejos, las manos blancas, los pisos incandescentes o los licores de fulvos; una niña curiosa, un alquimista obsesionado o una carretera sembrada con esqueletos son los personajes que dejan a su paso un sedimento de luces mortecinas. Las imágenes que logra el escritor

enfrentan al mundo cotidiano y violento, pero se vuelven significativa en los relatos. La prosa de Badillo es un remolino de polvo que atrapa al lector en cada frase y lo invita a perderse entre las páginas de Tolvaneras.

Colección
Narrativa
ISBN
978-607-9330-15-6
Publicado
ENE. 2014
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Alejandro Badillo
Alejandro Badillo, El narrador y crítico literario nació en la ciudad de México en 1977. Ha publicado los libros de cuentos: Ella sigue dormida (Fondo Editorial Tierra Adentro/Conaculta), Vidas volátiles (Universidad Autónoma de Puebla) y La herrumbre y las huellas (Ediciones de Educación y Cultura). También publicó la novela La mujer de los macacos (Libros Magenta/Secretaría
de Cultura del Distrito Federal). Es colaborador habitual de la revista Crítica. Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (Foescap) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Actualmente es coordinador del Taller de Creación Literaria de la Universidad Iberoamericana-Puebla y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

TE PUEDEN INTERESAR

Francisco Hernández
Cuaderno de Borneo
Hermana he llegado a Borneo para olvidarte. Con estas simples palabras, el poeta austriaco Georg Trakl se dirige a quien representa la pasión más grande de su vida. Lo hace mientras se interna en aquellas selvas oscuras, donde llueve casi 300 días al año y donde existen serpiente...

Leer Más  Comprar!

Federico Vite
De oscuro latir
En la forma de la espiral se entiende nuestro caminar. También en una partida de billar. Atendemos al brote de la circunstancia que nos obliga a dar tumbos en una galaxia de brazos abiertos. Acordona antes que cercar. La salida es voluntaria, pero encarna una toma de riesgo. El t...

Leer Más  Comprar!

Arturo Loera
Nada notable
Una palabra debe temblar una vez tocada por las manos de la ansiedad y el anhelo, el peligro y el asombro, con todo lo que forma nuestra sensibilidad. Esa palabra temblorosa rompe la cáscara de huevo del lenguaje común y entra en el cosmos de la poesía. La búsqueda constante de A...

Leer Más  Comprar!

Selene Flores
Cinema
“No corras tras la poesía, ella sola penetra por las junturas”, escribió Robert Bresson en una de sus notas sobre el cinematógrafo. Lo que Selene Flores desarrolla en Cinema bien podría ser el producto de la asimilación de esa idea; lejos de efectismos, su escritura renuncia a la...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS