Cuadrivio

NARRATIVA

"EL LIBRO ES FUERZA, ES VALOR, ES FUERZA, ES ALIMENTO; ANTORCHA DEL PENSAMIENTO Y MANANTIAL DEL AMOR."
RUBÉN DARÍO


Jonathan Minila
Todo sucede aquí

Cuando la realidad enferma, la pluma de Jonathan Minila acude en nuestro auxilio y nos revela que las cosas no tienen que funcionar como creíamos. Sus cuentos abren grietas y agujeros para el que quiera mirar a través de ellos. Del otro lado de la pared, habita un mundo mucho más interesante y divertido que el nuestro. Y a veces, también, aterrador. Allí, las convenciones son retadas por una imaginación singular: los simples objetos domésticos –unas sillas, por ejemplo– cobran vida y acechan a sus propietarios como una jauría; una mano se vuelve la obsesión de su dueño hasta que tiene que ser cortada, y las inundaciones no se manifiestan con agua, sino con narices. Al terminar los relatos de este libro, el lector se reconcilia –no con la cotidianidad–, sino con los de su especie: los inconformes, los diferentes, los hambrientos de visiones. Minila lo sabe muy bien: Todo sucede aquí, en el mejor lugar posible: la fantasía.

Bernardo Esquinca

Colección
Narrativa
ISBN
978-607-9330-64-4
Publicado
MAR. 2017
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Jonathan Minila
Jonathan Minila (Ciudad de México, 1980). Es escritor y promotor cultural. Ha colaborado en Letras Libres, Vice, Picnic, Lenguaraz, Casa del tiempo, Opción, Ge- neración, Guardagujas, el suplemento Laberinto del periódico Milenio, entre otras publicaciones. Su obra ha sido incluida en diversas antologías. Es autor del libro de ensayos Ruido, de los libros de cuentos Imaginarios y Lo peor de la buena suerte, y de los libros
para niños El niño pájaro (Pearson, 2015) y El fantasma sin recuerdos y otras historias para niños extraños (Editorial Planeta, 2017). Fue coordinador del libro conmemorativo Árboles Petrificados de Amparo Dávila (Nitro/Press, 2016) a cuarenta años de su publicación. Ha sido colaborador de La Jornada Aguascalientes, miembro del consejo editorial de la revista Tierra Adentro y editor web asociado a la revista Letras Libres.

TE PUEDEN INTERESAR

Arturo Loera
Nada notable
Una palabra debe temblar una vez tocada por las manos de la ansiedad y el anhelo, el peligro y el asombro, con todo lo que forma nuestra sensibilidad. Esa palabra temblorosa rompe la cáscara de huevo del lenguaje común y entra en el cosmos de la poesía. La búsqueda constante de A...

Leer Más  Comprar!

Christian Peña
Veladora
El cuidado preciso en la prosodia –es decir, del arrojo formal– unido a la indagación en la fatalidad pasional, designan para mí la primera señal de la escritura de Christian Peña (Ciudad de México, 1985). Tal combinación es el santo y seña de la poesía en su más elemental y comp...

Leer Más  Comprar!

Eduardo Saravia
Libro de Bell
Los poemas de Libro de Bell tienen una composición espléndida, la prosa avanza de manera singular entre el verso y el ensayo. Saravia tiene oído. Oído para escribir y para escucharse. Su obra es una de las más interesantes y originales en la reciente poesía de México. Sus temas r...

Leer Más  Comprar!

Cristina Rascón
El sonido de las hojas
Lo muy breve es una de las fronteras de la escritura en nuestro tiempo. La narrativa brevísima, la reflexión condensada, las formas de la poesía diminuta y también muchos otros textos para los que todavía no hay clasificación –que aún no tienen nombre: que no son nada previamente...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS