Cuadrivio

POESÍA

"LA POESÍA NO ES TEMPESTAD, TAMPOCO CICLÓN. ES UN RÍO MAJESTUOSO Y FÉRTIL."
LAUTRÉAMONT


Christian Peña
Veladora

El cuidado preciso en la prosodia –es decir, del arrojo formal– unido a la indagación en la fatalidad pasional, designan para mí la primera señal de la escritura de Christian Peña (Ciudad de México, 1985). Tal combinación es el santo y seña de la poesía en su más elemental y completa determinación, si hacemos caso al dictamen que al respecto emitiera Octavio Paz. La colusión entre pathos y eidos –pasión y visión– es al mismo tiempo idilio y rajadura; fatalidad que hace posible al poema porque, me tomo la licencia de decir, nada que sea tolerable ha dado a luz a la poesía. Este singular alumbramiento comparece en Veladora, libro en el que Peña visita el –asfixiado y breve– último suspiro de Ramón López Velarde, precursor velado y desvelado de la poesía mexicana.

Javier Acosta

Colección
Poesía
ISBN
978-607-9330-74-3
Publicado
ENE. 2018
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Christian Peña
Christian Peña (Ciudad de México, 1985). Es autor de los libros Me llamo Hokusai, Veladora, El amor loco & The advertising, Heracles, 12 trabajos, Libro de pesadillas, Janto, El síndrome de Tourette (Cuadrivio), De todos lados las voces y Lengua paterna. Fue Becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Fonca/Jóvenes Creadores. Su obra ha merecido las siguientes distinciones: Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes,
Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano, Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta, Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa, Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura, Premio Nacional de Poesía Amado Nervo, Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal y Premio Nacional de Poetas Jóvenes Jaime Reyes.

TE PUEDEN INTERESAR

Luis Alfredo Gastélum
Caza mayor
“Algunos para matar prefieren las palabras”, advierte Luis Alfredo Gastélum. Matar, serie de objeciones que se le puede hacer a un objeto, concepto, sentido, significado... Caza mayor nos invita a contemplar el instante justo en el que se disuelven las muertes en el brillo del ac...

Leer Más  Comprar!

Miguel Ángel Zapata
Ensayo sobre la rosa
Ensayo sobre la rosa es una recopilación antológica de la obra de Zapata en un arco temporal que va de 1983 a 2008. Por el tiempo de su aparición en la poesía peruana, nuestro autor pertenecería a la generación de los 80, pero debido a su ausencia temprana del Perú y, sobre todo,...

Leer Más  Comprar!

Cristina Rascón
El sonido de las hojas
Lo muy breve es una de las fronteras de la escritura en nuestro tiempo. La narrativa brevísima, la reflexión condensada, las formas de la poesía diminuta y también muchos otros textos para los que todavía no hay clasificación –que aún no tienen nombre: que no son nada previamente...

Leer Más  Comprar!

Manuel Iris
Cincinnati. Historias personal
En este libro, poema tras poema, el lector recorrerá una ruta engañosa, en la que lo lineal se hará de pronto circular, al modo de una cinta de moebius, para que una cara se alterne infinitamente con su opuesta, sin nunca alcanzarse, sin nunca rechazarse, sin nunca cesar. El suje...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS