Cuadrivio

POESÍA

"LA POESÍA NO ES TEMPESTAD, TAMPOCO CICLÓN. ES UN RÍO MAJESTUOSO Y FÉRTIL."
LAUTRÉAMONT


Manuel Iris
Cincinnati. Historias personal

En este libro, poema tras poema, el lector recorrerá una ruta engañosa, en la que lo lineal se hará de pronto circular, al modo de una cinta de moebius, para que una cara se alterne infinitamente con su opuesta, sin nunca alcanzarse, sin nunca rechazarse, sin nunca cesar. El sujeto poético de este libro indagará, con tonos y registros iguales y disímiles, en el amor, la pasión, el reconocimiento, la extrañeza, la nostalgia y en última instancia en la propia escritura, mediante tres paradas a lo largo de su tránsito: una abertura, un elemento natural y un lugar de confluencia urbana (una ventana, la nieve y Ludlow Avenue). Ellos le bastarán para habitar, para hacer hábitat una ciudad (Cincinnati) que aquí se configurará no como un acuerdo de coordenadas geográficas en el extranjero o una polis en un país lejano al natal. Aquí, esta ciudad en las riberas del río Ohio, será ante todo un ámbito de introspección, de hallazgos, de revelaciones, de recuerdos donde lo propio y lo ajeno se descubrirán, se permutarán, se transmutarán,

para finalmente fundirse y hacerse lo uno y lo otro, distinto e indiferenciable.

Arturo Gutiérrez Plaza

Colección
Poesía
ISBN
978–607–9330–82–2
Publicado
FEB. 2025
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Manuel Iris
Manuel Iris (Campeche, 1983). Es licenciado en Literatura latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, maestro en literatura hispanoamericana por la Universidad Estatal de Nuevo México y doctor en lenguas romances por la Universidad de Cincinnati, ciudad en la que radica. Fue ganador del Premio Nacional de Poesía “Mérida” (2009) por su libro Cuaderno de los sueños (2009), y del Premio Regional de Poesía Rudolfo Figueroa por su libro Los disfraces del fuego (2014). Es coautor, junto con el poeta brasileño Floriano Martins, de Overnight Medley (2014), y compilador de En la orilla
del silencio, ensayos sobre Alí Chumacero (2012). Poemas suyos han sido incluidos en varias antologías, destacando Postal de Oleaje, poetas mexicanos y colombianos nacidos en los 80, la también binacional Espejo de doble filo: antología de poesía sobre la violencia México-Colombia, y la antología continental Voces de América Latina. Recientemente fueron publicadas tres antologías de su poesía: La luz desnuda, en Venezuela; Frente al misterio, en El Salvador, y Traducir el silencio/Translating silence, en Nueva York. En abril de 2017 fue nombrado poeta laureado de Cincinnati, Ohio.

TE PUEDEN INTERESAR

Sophie Canal
Geometría del deseo
El lenguaje no escapa a su calidad de herramienta, aunque igualmente admite ser utilizado para esbozar una geografía de aquello que soñamos y termina por convencernos. No es inusual que las formas del mundo hechicen a los paseantes, y más: jugar con sus posibilidades dista de ser...

Leer Más  Comprar!

Geney Beltrán Félix
Perdonados por quién
Para Geney Beltrán la desventura es la marca de la cotidianeidad: el trabajo, la familia, la pareja, no son más que distintos escenarios de una soledad multitudinaria. Estos cuentos son un esmerado examen de las pesadillas a las que nos acostumbramos, y un elogio de la alucinació...

Leer Más  Comprar!

Elena G. Moncayo
La sequía
Pocos libros de cuentos son escritos a partir del tono, desde el tono. Y esto que es una rareza, y sin duda un mérito, constituye la clave de La sequía, el volumen de Elena Moncayo (Ciudad de México, 1987) donde la voz toma una relevancia crucial: la voz es todo el relato. Hay di...

Leer Más  Comprar!

Alejandro Tarrab
Ensayos Malogrados –Resabios sobre la muerte voluntaria–
La escritura de Alejandro Tarrab es luminosa, pero no está hecha para la contemplación; lo que se filtra a través de sus palabras es una luz que desgarra. La primera desgarradura, la separación de la voz del propio cuerpo. La voz como grito, como un atávico glissando que atravies...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS