Cuadrivio

POESÍA

"LA POESÍA NO ES TEMPESTAD, TAMPOCO CICLÓN. ES UN RÍO MAJESTUOSO Y FÉRTIL."
LAUTRÉAMONT


Luis Aguilar
Debe ser ya noviembre

Luis Aguilar, desde el primer poema, nos introduce sin compasión en la atmósfera amenazante, en el horror social de los tiempos de la última gran plaga. La década de los 80, con su brillo postpsicodélico y su desaliento predark, se venía montando en las cabezas adolescentes y nosotros, protagonistas y testigos de la fiesta, apenas inadaptados, apenas explorando las fronteras de la sexualidad, ya habíamos escuchado hablar del amor libre. Éramos felices, bellos y fuertes. El siglo XX con sus grandes guerras y revoluciones llegaba a su fin. No se requerían grandes batallas, sacrificios humanos, nuevos mártires. Ignorábamos que vendría mucho más de todo aquello. Debe ser ya noviembre es memoria del dolor, del prejuicio, de la vieja/nueva inquisición siempre latente, siempre renovada por la ignorancia. Pero también es testimonio de resistencia. Es un poema de amor alto y hermoso, una elegía donde se ponen en evidencia los extremos de la tragedia humana. Estamos frente a una escritura a la vez íntima y colectiva, en tanto expresión

de emoción personal y drama que puso a la sociedad en jaque y dividió las aguas. El poeta es memoria y cumple su mandato: el desconsuelo es más profundo si proviene de la inexistencia del infierno; y no es la complicación de nuestra propia quema, sino la de que no arderán en él los fundamentalistas. Cualquier fundamentalista. Este poemario eleva una plegaria para los excluidos, los desplazados, y construye un mártir renovado por la confianza en la vida y el amor. Sin embargo, ahí está, omnipresente, la impotencia frente al hecho inexorable de ser humano y enfrentarse a la realidad de la muerte, porque nada es más transparente que lo que está muriendo.

Eleonora Finkelstein

Colección
Poesía
ISBN
978-607-9330-85-9
Publicado
NOV 2019
Tipo
EPUB
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Luis Aguilar
Luis Aguilar (Tamaulipas, 1969). Poeta, traductor y profesor de artes y letras. Autor de Tartaria (2003), Mantel de tulipanes amarillos (2005), La entrañable costumbre o El libro de Felipe (2008), Os olhos já desfeitos (2010), Ground Glass/Vidrio molido (2012), Gatos de ninguna parte (2013), Eyes already ruined (2015), Muchachos que no besan en la boca (2015), No quimio (2015) y Travestiario (2015), entre otros. Ha sido becario del Centro de Escritores de Nuevo León; del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Fundación
Biblioteca Nacional de Brasil en el Programa de Residencia para Traductores Extranjeros. Ha ganado el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez (2006), el Premio Regional de Periodismo Cultural del FORCA Noreste (2009), el Premio Nacional de Poesía Joven Manuel Rodríguez Brayda (1988), el Premio Nuevo León de Literatura (2010), el Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén (2010), el Premio UANL a las Artes, (2010), el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen (2015) y el Premio Nacional de Poesía Toluca (2015).

TE PUEDEN INTERESAR

Christian Peña
Veladora
El cuidado preciso en la prosodia –es decir, del arrojo formal– unido a la indagación en la fatalidad pasional, designan para mí la primera señal de la escritura de Christian Peña (Ciudad de México, 1985). Tal combinación es el santo y seña de la poesía en su más elemental y comp...

Leer Más  Comprar!

Katia Rejón
Notas de jardinería
Pese a su aparente quietud, la tierra desde el interior no deja de moverse y de alimentar los ciclos de lo que la habita: el jardín es una convergencia de tiempos. Por lo que, incluso en el invierno, es en su espera una tierra venidera, parafraseando al filósofo surcoreano Byung-...

Leer Más  Comprar!

Sergio Golwarz
Gotas tóxicas
Gotas tóxicas reúne aforismos y minificciones publicados por el Sergio Golwarz en libros, diarios y revistas literarias entre 1956 y 1969. La agrupación de los aforismos obedece a las inquietudes que parecen más reiterativas. Las minificciones circularon en revistas y periódicos ...

Leer Más  Comprar!

Antonio Calera-Grobet
Yendo
Lo que atrapa de Yendo es la conciencia del autor de los distintos registros que maneja. El libro es un diario-en-tránsito, escrito con el secreto deseo de una escritura caminante o paseante. Sólo que no es un tratado sobre el deambular libre porque la propia realidad testimonial...

Leer Más  Comprar!

(C) 2023 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS