Cuadrivio

POESÍA

"LA POESÍA NO ES TEMPESTAD, TAMPOCO CICLÓN. ES UN RÍO MAJESTUOSO Y FÉRTIL."
LAUTRÉAMONT


Ernesto Hernández Bustos
Jardín de grava

“Partido en varios/ egos voy recorriendo/ diversas sendas”, dice una versión de Hernández Busto a partir de un haiku de Nagata Koi. Versiones, apropiaciones, homenajes o parafraseos (honkadori, sería el término exacto en la tradición japonesa) componen este libro-jardín Pero no hay egos, y sí paisajes íntimos que nos competen a todos: una conversación entre poetas de distintas latitudes donde los lectores también nos reconocemos. Eso es, finalmente, la poesía: una comunión con el mundo, una refutación o contemplación de nosotros en él; una o varias preguntas que se deslían en palabras cuando nuestros ojos miran hacia afuera y la mirada vuelve hacia nosotros. Pocos poetas, en la tradición hispanoamericana, consiguen que estas formas breves alcancen una construcción autosuficiente y digna. Afortunadamente, Hernández Busto pertenece esos happy few.

Malva Flores

Colección
Poesía
ISBN
978-607-9330-66-8
Publicado
SEP. 2017
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Ernesto Hernández Bustos
Ernesto Hernández Busto (La Habana, Cuba, 1968). Inició estudios universitarios de Matemáticas en Rusia y regresó a Cuba para cursar Letras. En 1991 emigró a México, donde colaboró en la revista Vuelta y otras publicaciones literarias. En 1996 y 1998 obtuvo la beca de traducción del Fonca. Integró el comité de redacción de la revista Poesía y poética. Desde 1999 reside en Barcelona, donde trabaja de editor, traductor y periodista. Su libro Perfiles derechos. Fisonomías del escritor reaccionario obtuvo en 2004 el III Premio de Ensayo Casa de América. Ha traducido libros
de Eugenio Montale, Andrea Zanzotto, Valerio Magrelli, João Cabral de Melo Neto... Algunas de sus traducciones de poesía están recogidas en Cuaderno de traducciones (Primavera y Verano) (Lorem Ipsum, 2015). Sus obras más recientes son La ruta natural (Vaso Roto, 2015); un libro de versiones japonesas, La sombra en el espejo (Bokeh, 2016); Muda (publicado en la colección de poesía “Práctica Mortal” de la Dirección General de Publicaciones, 2016), y Dia- rio de Kioto, publicado en esta misma editorial. Colabora en la revista Letras Libres y en el diario El País.

TE PUEDEN INTERESAR

Federico Vite
De oscuro latir
En la forma de la espiral se entiende nuestro caminar. También en una partida de billar. Atendemos al brote de la circunstancia que nos obliga a dar tumbos en una galaxia de brazos abiertos. Acordona antes que cercar. La salida es voluntaria, pero encarna una toma de riesgo. El t...

Leer Más  Comprar!

Sophie Canal
Geometría del deseo
El lenguaje no escapa a su calidad de herramienta, aunque igualmente admite ser utilizado para esbozar una geografía de aquello que soñamos y termina por convencernos. No es inusual que las formas del mundo hechicen a los paseantes, y más: jugar con sus posibilidades dista de ser...

Leer Más  Comprar!

Sergio Golwarz
Gotas tóxicas
Gotas tóxicas reúne aforismos y minificciones publicados por el Sergio Golwarz en libros, diarios y revistas literarias entre 1956 y 1969. La agrupación de los aforismos obedece a las inquietudes que parecen más reiterativas. Las minificciones circularon en revistas y periódicos ...

Leer Más  Comprar!

Armando Alanís
Narciso, el masoquista
Los diferentes registros que el autor aborda en este volumen nos hablan de un escritor con una amplia variedad de intereses, pero también de un artista cuya mirada sabe posarse en cualquier sitio, en cualquier tema, y extraer de él la esencia misma del relato. Entre la vuelta de ...

Leer Más  Comprar!

(C) 2025 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS