Cuadrivio

POESÍA

"LA POESÍA NO ES TEMPESTAD, TAMPOCO CICLÓN. ES UN RÍO MAJESTUOSO Y FÉRTIL."
LAUTRÉAMONT


Ernesto Hernández Bustos
Jardín de grava

“Partido en varios/ egos voy recorriendo/ diversas sendas”, dice una versión de Hernández Busto a partir de un haiku de Nagata Koi. Versiones, apropiaciones, homenajes o parafraseos (honkadori, sería el término exacto en la tradición japonesa) componen este libro-jardín Pero no hay egos, y sí paisajes íntimos que nos competen a todos: una conversación entre poetas de distintas latitudes donde los lectores también nos reconocemos. Eso es, finalmente, la poesía: una comunión con el mundo, una refutación o contemplación de nosotros en él; una o varias preguntas que se deslían en palabras cuando nuestros ojos miran hacia afuera y la mirada vuelve hacia nosotros. Pocos poetas, en la tradición hispanoamericana, consiguen que estas formas breves alcancen una construcción autosuficiente y digna. Afortunadamente, Hernández Busto pertenece esos happy few.

Malva Flores

Colección
Poesía
ISBN
978-607-9330-66-8
Publicado
SEP 2017
Tipo
EPUB y MOBI
Copia
NO
Impresión
NO
$49.99

Comprar!

Vista preliminar

Escritores

Ernesto Hernández Bustos
Ernesto Hernández Busto (La Habana, Cuba, 1968). Inició estudios universitarios de Matemáticas en Rusia y regresó a Cuba para cursar Letras. En 1991 emigró a México, donde colaboró en la revista Vuelta y otras publicaciones literarias. En 1996 y 1998 obtuvo la beca de traducción del Fonca. Integró el comité de redacción de la revista Poesía y poética. Desde 1999 reside en Barcelona, donde trabaja de editor, traductor y periodista. Su libro Perfiles derechos. Fisonomías del escritor reaccionario obtuvo en 2004 el III Premio de Ensayo Casa de América. Ha traducido libros
de Eugenio Montale, Andrea Zanzotto, Valerio Magrelli, João Cabral de Melo Neto... Algunas de sus traducciones de poesía están recogidas en Cuaderno de traducciones (Primavera y Verano) (Lorem Ipsum, 2015). Sus obras más recientes son La ruta natural (Vaso Roto, 2015); un libro de versiones japonesas, La sombra en el espejo (Bokeh, 2016); Muda (publicado en la colección de poesía “Práctica Mortal” de la Dirección General de Publicaciones, 2016), y Dia- rio de Kioto, publicado en esta misma editorial. Colabora en la revista Letras Libres y en el diario El País.

TE PUEDEN INTERESAR

Ernesto Hernández Busto
Diario de Kioto
Aunque no escapa al entusiasmo interpretativo que Japón suscita en el curioso ilustrado, el ensayista narrador que hilvana con fragmentos de muy diversa especie este Diario de Kioto no tiene felizmente la tentación de la teoría ni las explicaciones absolutas y en cambio prefiere ...

Leer Más  Comprar!

Leda Rendón
Cuento amarillo
Para leer Cuento amarillo, hay que seguir el consejo de la muchacha del vestido rojo con pequeñas flores negras de "Ácido": “Vete con cuidado, Adriana Conde”. Y tiene razón, porque no hay asidero lógico, ni tierra firme dónde pisar. Su lectura nos sumerge en un mundo en el que fl...

Leer Más  Comprar!

Armando González Torres
Salvar al buitre
Salvar al buitre es la obra de un demiurgo que ha cultivado el arte de la palabra y ha combinado sus piezas hasta lograr una perfecta concordancia. Su autor –Armando González Torres– no es un mero hacedor de letras, sino un músico que comprende que el valor de la auténtica litera...

Leer Más  Comprar!

Alejandro Tarrab
Ensayos Malogrados –Resabios sobre la muerte voluntaria–
La escritura de Alejandro Tarrab es luminosa, pero no está hecha para la contemplación; lo que se filtra a través de sus palabras es una luz que desgarra. La primera desgarradura, la separación de la voz del propio cuerpo. La voz como grito, como un atávico glissando que atravies...

Leer Más  Comprar!

(C) 2023 CUADRIVIO - DERECHOS RESERVADOS